Efectos
en Mérida ante intentos revolucionarios de Miranda
En 1.770 se inician en Venezuela los
movimientos pre independentistas. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza
a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela
colonial. Movimientos como Gual y España, Francisco de Miranda dieron curso a
la gesta de la independencia de Venezuela y no menos importantes otras
manifestaciones de descontentos.
Causas Externas
La Ilustración: Los filósofos y enciclopedistas
europeos ponen en evidencia la intolerancia y la desmedida actuación de los
monarcas absolutistas. Filósofos como Locke, Rousseau y Montesquieu criticaban
los sistemas de gobierno existentes en Europa.
Estas
ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia
decisiva en el ánimo de los blancos criollos, quienes comienzan a conspirar en
América para erradicar del territorio el gobierno absolutista español.
Causas Internas
El deseo de los criollos de independizarse, que
querían tener poder político y mayor libertad económica para poder desarrollar
libremente sus actividades económicas.
El descontento de los criollos, que querían la
independencia para cambiar un sistema colonial que consideraban injusto al
estar excluidos de la política, la economía y encontrarse explotados.
Las
enseñanzas impartidas por las universidades, las academias literarias y las
sociedades económicas. Difundían los ideales liberales y revolucionarios
contrarios a la actuación de España en sus colonias y que tuvieron gran
influencia en los líderes revolucionarios.
Movimientos Pre independentistas
La primera y más importante tentativa de separación de
España para establecer una República independiente. Sus instigadores: Manuel
Gual, capitán retirado y José Mariah España, justicia mayor de Macuto.
JOSÉ LEONARDO CHIRINO (1795)
La insurrección de José Leonardo Chirino, ocurrida en las
Serranías de Coro, es considerada como el primer intento independentista que se
desarrolló en Venezuela.
Francisco de Miranda realizó dos intentos de invasión en
1806. El primero ocurrió el 27 de abril cuando, acompañado por 200 personas,
llegó a las costas de Ocumare. Dos buques españoles capturaron las dos goletas
y a 58 personas. El Leander, buque donde iba Miranda, escapó a las Antillas y
luego se dirigió a Puerto España, Trinidad, donde el Precursor reorganizó la
expedición.
En un segundo intento, Miranda desembarcó el 3 de agosto
en la Vela de Coro, con diez buques y 400 hombres, y el 4 ocupó la ciudad de
Coro. Las autoridades españolas habían hecho desocupar la ciudad y los
alrededores, de tal manera que miranda no logró entrar en contacto con nadie.
Miranda se retiró el 13 de agosto. Luego se fue a Estados Unidos y después
regresó a Inglaterra.
El proyecto de Miranda, el Precursor de la Independencia,
combinaba instituciones de Roma, del mundo indígena y del estado monárquico,
pero en el fondo lesionaba los intereses de los criollos al incluir la
participación popular y la abolición de la esclavitud. Por otra parte, Miranda
era visto como un extraño, que había vivido 40 años fuera de Venezuela, y no
conocía la situación real de la Colonia. Las autoridades hicieron creer que él
era un agente inglés, lo que contrariaba los intereses económicos y políticos
de los criollos. Por otra parte, las masas populares desconocían a Miranda; y
el Clero se encargó de desprestigiarlo, acusándolo de hereje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario